miércoles, 11 de diciembre de 2013

¡GRACIAS!


Estimados compañeros.

Todos los miembros de esta candidatura queremos daros las gracias por la confianza depositada en nosotros en las elecciones a la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados. Es un honor que los colegiados hayáis respaldado de manera mayoritaria este proyecto y os estamos enormemente agradecidos.

Queremos reconocer la labor de los otros candidatos que han concurrido a la elección y cuyas ideas tendremos firmemente en cuenta a la hora de gestionar los intereses del Colegio. Una vez finalizado el sufragio no hay ya candidaturas ni posturas adversas, sino un único deseo de trabajar por el bien de nuestra institución y todos sus miembros. Tanto a estas personas como al conjunto de los colegiados les animamos a que sigan mostrando su compromiso para con nuestro Colegio. Nuestra mano está tendida para trabajar juntos y así lo reiteramos.

Durante las dos últimas semanas hemos defendido la participación como medio para mejorar este organismo que a todos importa y une. Esa será la gran piedra angular del proyecto de gobierno que hoy mismo comienza su andadura. Juntos sumamos en equipo, y desde este mismo momento establecemos esta máxima como nuestra más absoluta prioridad.

Os prometemos que pondremos de nuestra parte todo el esfuerzo necesario para dar respuesta a las necesidades y la confianza que nos habéis entregado. Todos los compromisos que hemos adquirido están vigentes y prometemos desarrollarlos conjuntamente en la gestión que vamos a llevar a cabo.

Una vez más, gracias, y os pedimos encarecidamente vuestra participación activa para hacer del Ilustre Colegio de Abogados de Lorca una institución a la altura de la grandeza de todos sus miembros.



 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

JUVENTUD

En nuestro proyecto para el Colegio de Abogados los jóvenes ocupan un papel fundamental. Desde esta candidatura apostamos por los jóvenes abogados y creemos que tienen que participar de manera activa en el Colegio porque los jóvenes siempre aportan dinamismo, nuevas ideas y frescura para la institución.

Todos los miembros de la candidatura somos personas jóvenes pero que, al mismo tiempo, contamos con probada experiencia en el mundo de la abogacía. Y es que estamos convencidos de que la experiencia es clave para la gestión del Colegio, puesto que los miembros de la Junta de Gobierno deben volcar su experiencia y conocimientos en la gestión para alcanzar una mejora colectiva de nuestra organización.

Experiencia y juventud no deben estar reñidas sino que, al contrario, deben ser las dos caras de una misma moneda. Por ello en nuestro proyecto apostamos por la suma de estas dos virtudes y promoveremos las sinergias entre ambas para conseguir sumar el empuje de los jóvenes y los conocimientos de aquellas personas más experimentadas. Nuestro deseo es que colegiados de todas las edades puedan convivir y aprender los unos de los otros para beneficiarse del trabajo en colectivo y mejorar en su faceta profesional mediante el diálogo constante con profesionales que reúnen otra serie de virtudes complementarias.
 
Del mismo modo nos comprometemos a mantener y ampliar las líneas de colaboración con la Agrupación de Jóvenes Abogados (AJA), fomentando y respaldando sus actividades. La creación de este organismo supuso una importantísima noticia para el conjunto de la abogacía en la Comarca y creemos que el apoyo desde el Colegio de Abogados debe ser total para poder alcanzar desde el trabajo conjunto los objetivos que todos defendemos.

Juventud y experiencia deben caminar juntas por el bien de la abogacía y sumando estas dos virtudes conseguiremos que el Colegio de Abogados sea el gran referente y la útil herramienta que los colegiados necesitamos. Una vez más, juntos #sumamosenequipo


FORMACIÓN


Creemos en la Formación como un valor añadido a nuestra labor profesional, creemos en una Formación de Calidad, una Formación que se adapte a las demandas y necesidades de nuestros colegiados. 

Prueba de ello han sido, entre otros, los Cursos que se han celebrado en el Colegio con personas de la talla de Ignacio Gordillo, que nos ha aportado su visión particular sobre la profesión y nos ha hablado de la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal; la visita del profesorado del Colegio de Abogados de Madrid en referencia a la formación de los mediadores, y en este sentido el Curso de Ángela Mojica, mediadora en la Corte de Virginia. Todos ellos con una asistencia masiva de los compañeros.

Creemos también en una Formación eficaz, como el Curso que ha impartido Alfonso Carlos Aliaga sobre la modificación de la Ley Hipotecaria sólo unos días después de que ésta se produjera.

Creemos en una Formación enriquecedora a nivel profesional y personal para trasladarla a la Sociedad, como la charla con forenses, policías, guardias civiles, trabajadores sociales… sobre la lacra de la violencia de género.

Además, los Cursos de Formación han supuesto un punto de encuentro donde hemos tenido la oportunidad de conocernos mejor y relacionarnos con todos los compañeros con los que, generalmente, no tenemos la oportunidad de coincidir en nuestra actividad diaria.

Seguiremos formando a mediadores, especialmente con cursos específicos de derecho de familia y vecinal, pues entendemos que su labor pasa esencialmente por estos dos conceptos.  

Nos comprometemos a mantener la línea que viene llevando el Colegio en cuanto a los Cursos de Formación, en todas las materias, ampliando los mismos y creando cauces para que los colegiados nos comuniquen sus inquietudes y necesidades en este sentido, conscientes de que nuestra profesión pasa por un reciclaje continuado.  


lunes, 2 de diciembre de 2013

INSTITUTO DE MEDIACIÓN

La creación del Instituto de Mediación por parte de la Junta de Gobierno saliente, de la que la mayoría de miembros de esta Candidatura hemos formado parte, ha supuesto la primera experiencia en este sentido en la Región de Murcia.

En menos de un año el Instituto cuenta con más de cien asociados de distintas disciplinas, dando a cabida a economistas, trabajadores sociales, psicólogos y Abogados.

Con la mediación se introduce un aprendizaje social importante, ya que la experiencia de resolver de un modo cooperativo los conflictos permite extrapolarla a situaciones similares que puedan producirse en el futuro.

Si las personas experimentan que dialogar da resultado, es posible que ante nuevas dificultades puedan incorporar las habilidades aprendidas, así construiremos entre todos una sociedad con mayor confianza en la capacidad del diálogo y del acuerdo.

Además, se ha llegado a un acuerdo de colaboración con Ceclor, con el fin de dar a conocer a este organismo y sus asociados todos los servicios de mediación que ofrece el Instituto y por supuesto el Colegio.

En este sentido, seguiremos actuando en co-mediación, en la convicción de que es la mejor forma de avanzar en esta alternativa a la resolución de conflictos, seguiremos realizando cursos de formación en esta materia, entre ellos uno de especialización en familia y otro vecinal, en horarios compatibles con nuestra profesión.

Impulsaremos de forma definitiva la mediación intrajudicial en Lorca, llegando a acuerdos con el Juez Decano para poner en marcha un protocolo de actuación  y derivación que nos permita que desde los Juzgados de Lorca se nos deriven directamente mediaciones a la institución, en temas de familia, separaciones, divorcios, guardas y custodias, herencias, o dando cabida a aquellos aspectos de familia que no tienen trascendencia jurídica propia y que pueden y deben ser resueltos por otras vías, como la mediación



SUSPENSIÓN ENCUENTRO CON AJA

Carta que hemos remitido a la Presidenta de la Asociación de Jóvenes Abogados


Estimada Presidenta.

Hace apenas unos minutos he recibido del Colegio de Abogados un mail por el que se me daba traslado de un escrito de un miembro de tu Junta de Gobierno, también candidato en las próximas elecciones, en el que se realizan por su parte determinadas consideraciones sobre la reunión con los jóvenes abogados que te tenía solicitada desde la pasada semana.

Te reitero que el motivo de dicha reunión no era otro que dar a conocer nuestro proyecto y nuestro programa a los miembros de vuestra asociación, al tiempo que recibir cuantas propuestas y sugerencias nos pudieran plantear, por lo que lamento profundamente tener que suspender la citada reunión, ya que estoy convencido hubiera sido provechosa para ambas partes.

Analizado el asunto con el resto de miembros de nuestra candidatura hemos llegado a la conclusión de que antes de generar cualquier problema en el seno de  AJA preferimos no realizar la reunión, aunque eso pueda perjudicar nuestra derecho a llevar a cabo una campaña electoral en la que dar a conocer nuestro programa a todos los colegiados, el cual no obstante lo podéis consultar en www.angelgarciaaragon.blogspot.com

Estamos convencidos de que a la mayoría de miembros de la AJA les habría encantado poder conocer nuestro proyecto, al tiempo que debatir cuestiones que afectan a nuestra profesión y especialmente a los que estáis en el inicio de esta carrera profesional. Estamos convencidos de que el futuro deparará otras ocasiones en los que poder charlar sobre estas cuestiones.

Te agradezco que aceptaras nuestra solicitud para mantener la referida reunión con el colectivo que representas, como hubiera sido normal que tuviérais otra con la otra candidatura, a lo cual te aseguro que nadie de la lista que encabezo hubiera planteado la mas mínima objeción, pues afecta a principios como el de la libertad de expresión que los abogados debemos ser los primeros en defender.

Me despido solicitando que comuniques a tus asociados la suspensión de la reunión con el fin de que no se vaya a presentar nadie en el colegio esta tarde y se encuentre con que no haya nadie. Del mismo modo te pido que les transmitas nuestro más sincero pesar por las molestias que esta cancelación les haya podido suponer, aunque nuestra intención es, como siempre, no crear ningún tipo de fricción entre los profesionales que nos dedicamos a la abogacía, fin este que desde nuestra candidatura defendemos como prioridad.

Sin otro particular recibe un cordial saludo, que te solicito hagas efectivo al resto de miembros de tu Junta y al resto de miembros de la Asociación.



Angel García Aragón
Abogado – Candidato a Decano



#SumamosenEquipo    www.angelgarciaaragon.blogspot.com



domingo, 1 de diciembre de 2013

NO A LAS TASAS

Ha transcurrido un año desde la publicación en el BOE de la Ley de Tasas, y en este periodo de tiempo ya se han sentido las consecuencias nefastas de su implantaciónen un estado de Derecho como el nuestro, por cuanto:  

Ha privado a miles de ciudadanos de su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, creando una barrera insalvable para el acceso del Justiciable a la Justicia.

El poder judicial ha sido privado del conocimiento de cientos de miles de injusticias y quejas del conjunto de la ciudadanía.

Las empresas y ciudadanos de holgada situación económica se han visto favorecidas ante el ciudadano de a pie, creándose una insalvable desigualdad ante la Justicia.Los grandes beneficiarios son las entidades bancarias, las grandes empresas, o las aseguradoras. Fuera se queda la clase media y la clase trabajadora.

Se ha creado un efecto disuasorio para los ciudadanos, lo que lo avalan la reducción considerable de los porcentajes de asuntos.

Y los abogados estamos soportando de forma igualmente injusta el descenso de asuntos en nuestros despachos.

Desde nuestro Colegio de Abogados y de la mano del Consejo General de la Abogacía y la Plataforma "Justicia para Todos" nos comprometemos:

A apoyar y desarrollar cuantas acciones sociales e iniciativas sean necesarias para que nuestro Gobierno deje de penalizar a los más vulnerables restringiendo el acceso a la Justicia, promoviendo la derogación de esta injusta ley.

A mantener nuestra disposición al diálogo siempre desde el rechazo a un modelo de Justicia impuesta y no negociada.

Por ello y como medidas tendentes a paliar la crisis que para nuestros despachos ha venido a suponer la implantación de las tasas judiciales, nuestro programa también contempla:
1) La reducción de las cuotas colegiales.
2) El mantenimiento de la exención de abono del primer trimestre postparto para abogadas.
3) Regular y preveer la implantación de un régimen de bonificación de cuotas para aquellos colegiados que acrediten encontrarse en situación de desempleo.


sábado, 30 de noviembre de 2013

COLEGIO 2.0

Situaremos al Ilustre Colegio de Abogados de Lorca a la vanguardia de las Nuevas Tecnologías, creando e impulsando los canales Social Media, de igual modo renovaremos e integraremos la página web con las principales redes sociales con el objetivo de convertirlo en un canal de comunicación real y eficiente para colegiados y ciudadanos.

En este sentido convocaremos un curso y un taller práctico de formación para facilitar la presencia activa en la red a los colegiados, con herramientas gratuitas que garanticen un valor añadido a su experiencia y labor profesional.

Fomentaremos, a través de estos canales, una imagen positiva, de responsabilidad y compromiso social. Fortaleceremos la promoción, propagación y difusión  de los principios y valores del Colegio.